sábado, 21 de junho de 2014

Entrevista al papa Francisco: "La secesión de una nación hay que tomarla con pinzas"


"Nuestro sistema económico mundial ya no se aguanta", dice el Obispo de Roma | "No soy ningún iluminado; no traje bajo el brazo ningún proyecto personal", asegura | "Descartamos toda una generación por mantener un sistema que no es bueno", opina respecto a los jóvenes parados

Internacional | 12/06/2014 - 22:00h | Última actualización: 15/06/2014 - 15:23h 

Entrevista al papa Francisco:
El papa Francisco, en un momento de la entrevista el pasado lunes en El Vaticano. Yael Kehat
Henrique Cymerman | Vaticano
Enviado especial

“Los cristianos perseguidos son una preocupación que me toca de cerca como pastor. Sé muchas cosas de persecuciones que no me parece prudente contarlas aquí para no ofender a nadie. Pero en algún sitio está prohibido tener una Biblia o enseñar catecismo o llevar una cruz... Lo que sí quiero dejar claro una cosa: estoy convencido de que la persecución contra los cristianos hoy es más fuerte que en los primeros siglos de la Iglesia. Hoy hay más cristianos mártires que en aquella época. Y no es por fantasía, es por números".
El papa Francisco nos recibió el pasado lunes en el Vaticano –un día después de la oración por la paz con los presidentes de Israel y Palestina– para esta entrevista en exclusiva con "La Vanguardia". El Papa estaba contento de haber hecho todo lo posible por el entendimiento entre israelíes y palestinos.
La violencia en nombre de Dios domina Oriente Medio.
Es una contradicción. La violencia en nombre de Dios no se corresponde con nuestro tiempo. Es algo antiguo. Con perspectiva histórica hay que decir que los cristianos, a veces, la hemos practicado. Cuando pienso en la guerra de los Treinta Años, era violencia en nombre de Dios. Hoy es inimaginable, ¿verdad? Llegamos, a veces, por la religión a contradicciones muy serias, muy graves. El fundamentalismo, por ejemplo. Las tres religiones tenemos nuestros grupos fundamentalistas, pequeños en relación a todo el resto.
¿Y qué opina del fundamentalismo?
Un grupo fundamentalista, aunque no mate a nadie, aunque no le pegue a nadie, es violento. La estructura mental del fundamentalismo es violencia en nombre de Dios.
Algunos dicen de usted que es un revolucionario.
Deberíamos llamar a la gran Mina Mazzini, la cantante italiana, y decirle “prendi questa mano, zinga" y que me lea el pasado, a ver qué (risas). Para mí, la gran revolución es ir a las raíces, reconocerlas y ver lo que esas raíces tienen que decir el día de hoy. No hay contradicción entre revolucionario e ir a las raíces. Más aún, creo que la manera para hacer verdaderos cambios es la identidad. Nunca se puede dar un paso en la vida si no es desde atrás, sin saber de dónde vengo, qué apellido tengo, qué apellido cultural o religioso tengo.
Usted ha roto muchos protocolos de seguridad para acercarse a la gente.
Sé que me puede pasar algo, pero está en manos de Dios. Recuerdo que en Brasil me habían preparado un papamóvil cerrado, con vidrio, pero yo no puedo saludar a un pueblo y decirle que lo quiero dentro de una lata de sardinas, aunque sea de cristal. Para mí eso es un muro. Es verdad que algo puede pasarme, pero seamos realistas, a mi edad no tengo mucho que perder.
¿Por qué es importante que la Iglesia sea pobre y humilde?
La pobreza y la humildad están en el centro del Evangelio y lo digo en un sentido teológico, no sociológico. No se puede entender el Evangelio sin la pobreza, pero hay que distinguirla del pauperismo. Yo creo que Jesús quiere que los obispos no seamos príncipes, sino servidores.
¿Qué puede hacer la Iglesia para reducir la creciente desigualdad entre ricos y pobres?
Está probado que con la comida que sobra podríamos alimentar a la gente que tiene hambre. Cuando usted ve fotografías de chicos desnutridos en diversas partes del mundo se agarra la cabeza, no se entiende. Creo que estamos en un sistema mundial económico que no es bueno. En el centro de todo sistema económico debe estar el hombre, el hombre y la mujer, y todo lo demás debe estar al servicio de este hombre. Pero nosotros hemos puesto al dinero en el centro, al dios dinero. Hemos caído en un pecado de idolatría, la idolatría del dinero. La economía se mueve por el afán de tener más y, paradójicamente, se alimenta una cultura del descarte. Se descarta a los jóvenes cuando se limita la natalidad. También se descarta a los ancianos porque ya no sirven, no producen, es clase pasiva… Al descartar a los chicos y a los ancianos, se descarta el futuro de un pueblo porque los chicos van a tirar con fuerza hacia adelante y porque los ancianos nos dan la sabiduría, tienen la memoria de ese pueblo y deben pasarla a los jóvenes. Y ahora también está de moda descartar a los jóvenes con la desocupación. A mí me preocupa mucho el índice de paro de los jóvenes, que en algunos países supera el 50%. Alguien me dijo que 75 millones de jóvenes europeos menores de 25 años están en paro. Es una barbaridad. Pero descartamos toda una generación por mantener un sistema económico que ya no se aguanta, un sistema que para sobrevivir debe hacer la guerra, como han hecho siempre los grandes imperios. Pero como no se puede hacer la Tercera Guerra Mundial, entonces se hacen guerras zonales. ¿ Y esto qué significa? Que se fabrican y se venden armas, y con esto los balances de las economías idolátricas, las grandes economías mundiales que sacrifican al hombre a los pies del ídolo del dinero, obviamente se sanean. Este pensamiento único nos quita la riqueza de la diversidad de pensamiento y por lo tanto la riqueza de un diálogo entre personas. La globalización bien entendida es una riqueza. Una globalización mal entendida es aquella que anula las diferencias. Es como una esfera, con todos los puntos equidistantes del centro. Una globalización que enriquezca es como un poliedro, todos unidos pero cada cual conservando su particularidad, su riqueza, su identidad, y esto no se da.
¿Le preocupa el conflicto entre Catalunya y España?
Toda división me preocupa. Hay independencia por emancipación y hay independencia por secesión. Las independencias por emancipación, por ejemplo, son las americanas, que se emanciparon de los estados europeos. Las independencias de pueblos por secesión es un desmembramiento, a veces es muy obvio. Pensemos en la antigua Yugoslavia. Obviamente, hay pueblos con culturas tan diversas que ni con cola se podían pegar. El caso yugoslavo es muy claro, pero yo me pregunto si es tan claro en otros casos, en otros pueblos que hasta ahora han estado juntos. Hay que estudiar caso por caso. Escocia, la Padania, Catalunya Habrán casos que serán justos y casos que no serán justos, pero la secesión de una nación sin un antecedente de unidad forzosa hay que tomarla con muchas pinzas y analizarla caso por caso.
La oración por la paz del domingo no fue fácil de organizar ni tenía precedentes en Oriente Medio ni en el mundo. ¿Cómo se sintió usted?
Sabe que no fue fácil porque usted estaba en el ajo y se le debe gran parte del logro. Yo sentía que era algo que se nos escapa a todos. Acá, en el Vaticano, un 99% decía que no se iba a hacer y después el 1% fue creciendo. Yo sentía que nos veíamos empujados a una cosa que no se nos había ocurrido y que, poco a poco, fue tomando cuerpo. No era para nada un acto político –eso lo sentí de entrada– sino que era un acto religioso: abrir una ventana al mundo.
¿Por qué eligió meterse en el ojo del huracán que es Oriente Medio?
El verdadero ojo del huracán, por el entusiasmo que había, fue la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro el año pasado. A Tierra Santa decidí ir porque el presidente Peres me invitó. Yo sabía que su mandato terminaba esta primavera, así que me vi obligado, de alguna manera, a ir antes. Su invitación precipitó el viaje. Yo no tenía pensando hacerlo.
¿Por qué es importante para todo cristiano visitar Jerusalén y Tierra Santa?
Por la revelación. Para nosotros, todo empezó ahí. Es como “el cielo en la tierra”, un adelanto de lo que nos espera en el más allá, en la Jerusalén celestial.
Usted y su amigo el rabino Skorka se abrazaron frente al muro de las Lamentaciones. ¿Qué importancia ha tenido este gesto para la reconciliación entre cristianos y judíos?
Bueno, en el Muro también estaba mi buen amigo el profesor Omar Abu, presidente del Instituto del Diálogo Interreligioso de Buenos Aires. Quise invitarlo. Es un hombre muy religioso, padre de dos hijos. También es amigo del rabino Skorka y los quiero a los dos un montón, y quise que esta amistad entre los tres se viera como un testimonio.
Me dijo hace un año que “dentro de cada cristiano hay un judío”.
Quizá lo más correcto sería decir que “usted no puede vivir su cristianismo, usted no puede ser un verdadero cristiano, si no reconoce su raíz judía”. No hablo de judío en el sentido semítico de raza sino en sentido religioso. Creo que el diálogo interreligioso tiene que ahondar en esto, en la raíz judía del cristianismo y en el florecimiento cristiano del judaísmo. Entiendo que es un desafío, una papa caliente, pero se puede hacer como hermanos. Yo rezo todos los días el oficio divino con los salmos de David. Los 150 salmos los pasamos en una semana. Mi oración es judía, y luego tengo la eucaristía, que es cristiana.
¿Cómo ve el antisemitismo?
No sabría explicar por qué se da, pero creo que está muy unido, en general, y sin que sea una regla fija, a las derechas. El antisemitismo suele anidar mejor en las corrientes políticas de derecha que de izquierda, ¿no? Y aún continúa. Incluso tenemos quien niega el holocausto, una locura.
Uno de sus proyectos es abrir los archivos del Vaticano sobre el holocausto.
Traerán mucha luz.
¿Le preocupa alguna cosa que pueda descubrirse?
En este tema lo que me preocupa es la figura de Pío XII, el papa que lideró la Iglesia durante la Segunda Guerra Mundial. Al pobre Pío XII le han tirado encima de todo. Pero hay que recordar que antes se lo veía como el gran defensor de los judíos. Escondió a muchos en los conventos de Roma y de otras ciudades italianas, y también en la residencia estival de Castel Gandolfo. Allí, en la habitación del Papa, en su propia cama, nacieron 42 nenes, hijos de los judíos y otros perseguidos allí refugiados. No quiero decir que Pío XII no haya cometido errores –yo mismo cometo muchos–, pero su papel hay que leerlo según el contexto de la época. ¿Era mejor, por ejemplo, que no hablara para que no mataran más judíos, o que lo hiciera? También quiero decir que a veces me da un poco de urticaria existencial cuando veo que todos se la toman contra la Iglesia y Pío XII, y se olvidan de las grandes potencias. ¿Sabe usted que conocían perfectamente la red ferroviaria de los nazis para llevar a los judíos a los campos de concentración? Tenían las fotos. Pero no bombardearon esas vías de tren. ¿Por qué? Sería bueno que habláramos de todo un poquito.
¿Usted se siente aún como un párroco o asume su papel de cabeza de la Iglesia?
La dimensión de párroco es la que más muestra mi vocación. Servir a la gente me sale de dentro. Apago la luz para no gastar mucha plata, por ejemplo. Son cosas que tiene un párroco. Pero también me siento Papa. Me ayuda a hacer las cosas con seriedad. Mis colaboradores son muy serios y profesionales. Tengo ayuda para cumplir con mi deber. No hay que jugar al papa párroco. Sería inmaduro. Cuando viene un jefe de Estado, tengo que recibirlo con la dignidad y el protocolo que se merece. Es verdad que con el protocolo tengo mis problemas, pero hay que respetarlo.
Usted está cambiando muchas cosas. ¿Hacia qué futuro llevan estos cambios?
No soy ningún iluminado. No tengo ningún proyecto personal que me traje debajo del brazo, simplemente porque nunca pensé que me iban a dejar acá, en El Vaticano. Lo sabe todo el mundo. Me vine con una valija chiquita para volver enseguida a Buenos Aires. Lo que estoy haciendo es cumplir lo que los cardenales reflexionamos en las Congregaciones Generales, es decir, en las reuniones que, durante el cónclave, manteníamos todos los días para discutir los problemas de la Iglesia. De ahí salen reflexiones y recomendaciones. Una muy concreta fue que el próximo Papa debía contar con un consejo exterior, es decir, con un equipo de asesores que no viviera en el Vaticano.
Y usted creó el llamado consejo de los Ocho.
Son ocho cardenales de todos los continentes y un coordinador. Se reúnen cada dos o tres meses acá. Ahora, el primero de julio tenemos cuatro días de reunión, y vamos haciendo los cambios que los mismos cardenales nos piden. No es obligatorio que lo hagamos pero sería imprudente no escuchar a los que saben.
También ha hecho un gran esfuerzo para acercarse a la Iglesia ortodoxa.
La ida a Jerusalén de mi hermano Bartolomé I era para conmemorar el encuentro de 50 años atrás entre Pablo VI y Atenágoras I. Fue un encuentro después de más de mil años de separación. Desde el Concilio Vaticano II, la Iglesia católica hace los esfuerzos de acercarse y la Iglesia ortodoxa lo mismo. Con algunas iglesias ortodoxas hay más cercanía que otras. Quise que Bartolomé I tuviera conmigo en Jerusalén y allí surgió el plan de que viniera también a la oración del Vaticano. Para él fue un paso arriesgado porque se lo pueden echar en cara, pero había que estrechar este gesto de humildad, y para nosotros es necesario porque no se concibe que los cristianos estemos divididos, es un pecado histórico que tenemos que reparar.
Ante el avance del ateísmo, ¿qué opina de la gente que cree que la ciencia y la religión son excluyentes?
Hubo un avance del ateísmo en la época más existencial, quizás sartriana. Pero después vino un avance hacia búsquedas espirituales, de encuentro con Dios, en mil maneras, no necesariamente las religiosas tradicionales. El enfrentamiento entre ciencia y fe tuvo su auge en la Ilustración, pero que hoy no está tan de moda, gracias a Dios, porque nos hemos dado cuenta todos de la cercanía que hay entre una cosa y la otra. El papa Benedicto XVI tiene un buen magisterio sobre la relación entre ciencia y fe. En líneas generales, lo más actual es que los científicos sean muy respetuosos con la fe y el científico agnóstico o ateo diga “no me atrevo a entrar en ese campo”.
Usted ha conocido a muchos jefes de Estado.
Han venido muchos y es interesante la variedad. Cada cual tiene su personalidad. Me ha llamado la atención un hecho transversal entre los políticos jóvenes, ya sean de centro, izquierda o derecha. Quizás hablen de los mismos problemas pero con una nueva música, y eso me gusta, me da esperanza porque la política es una de las formas más elevadas del amor, de la caridad. ¿Por qué? Porque lleva al bien común, y una persona que, pudiendo hacerlo, no se involucra en política por el bien común, es egoísmo; o que use la política para el bien propio, es corrupción. Hace unos quince años los obispos franceses escribieron una carta pastoral que es una reflexión con el título "Réhabiliter la politique". Es un texto precioso hace darte cuenta de todas estas cosas.
¿Qué opina de la renuncia de Benedicto XVI?
El papa Benedicto ha hecho un gesto muy grande. Ha abierto una puerta, ha creado una institución, la de los eventuales papas eméritos. Hace 70 años, no había obispos eméritos. ¿Hoy cuántos hay? Bueno, como vivimos más tiempo, llegamos a una edad donde no podemos seguir adelante con las cosas. Yo haré lo mismo que él, pedirle al Señor que me ilumine cuando llegue el momento y que me diga lo que tengo que hacer, y me lo va a decir seguro.
Tiene una habitación reservada en una casa de retiro en Buenos Aires.
Sí, en una casa de retiro de sacerdotes ancianos. Yo dejaba el arzobispado a finales del año pasado y ya había presentado la renuncia al papa Benedicto cuando cumplí 75 años. Elegí una pieza y dije “quiero venir a vivir acá”. Trabajaré como cura, ayudando a las parroquias. Ése iba a ser mi futuro antes de ser Papa.
No le voy a preguntar a quién apoya en el Mundial...
Los brasileros me pidieron neutralidad (ríe) y cumplo con mi palabra porque siempre Brasil y Argentina son antagónicos.
¿Cómo le gustaría que le recordara la historia?
No lo he pensado, pero me gusta cuando uno recuerda a alguien y dice: “Era un buen tipo, hizo lo que pudo, no fue tan malo”. Con eso me conformo.





Putin assina lei que proíbe palavrões na Rússia

O uso de palavrões ocorre em todas as culturas, em todas as classes sociais. Geralmente estão ligados ao sexo, ou à linhagem. Quando ligados ao sexo fazem referencias aos órgãos sexuais, ao ato sexual, a atos fisiológicos. O palavrão tem sido utilizado como  modo de extravasar o stress, aliviar a dor, a frustração, manifestar raiva, reafirmar um discurso, criar identidade de grupo, demonstrar confiança e intimidade, e também por hábito. E nas artes é visto como uma forma de subversão, de transgressão subversiva. Quando seu uso passa a ser habitual, excessivo, existem e quais são as consequências na sociedade?

 ........................................................................................................................................................................

Nova legislação quer evitar o uso de obscenidades e grosserias pelos meios de comunicação, teatro, filmes, peças, livros, concertos e obras de arte. Críticos dizem que lei é uma forma de pressionar a classe artística russa

O presidente da Rússia, Vladimir Putin, promulgou na segunda-feira (5) uma lei que proíbe o uso de obscenidades e grosserias em espaços públicos, como meios de comunicação, teatro, filmes, peças, livros, concertos e obras de arte.

Quem usar palavrões ou gestos grosseiros a partir da entrada em vigor da lei no próximo dia 1.º de junho poderá ser multado em até R$ 156. Funcionários públicos e pessoas jurídicas também podem ser penalizados com cifras ainda maiores, R$ 280 e R$ 3116, respectivamente. A informação é do jornal espanhol ABC.

De acordo com o jornal, especialistas determinarão o que é ou não um palavrão ou gesto obsceno.
O ABC informa que filmes com palavrões não receberão certificados para serem exibidos nos cinemas russos.
Críticos consideram a lei uma artimanha para fazer pressão na classe artística e intelectual do país.


http://www.gazetadopovo.com.br/mundo/conteudo.phtml?id=1466936

Guia da Fundação Getulio Vargas aconselha manifestantes a se camuflarem

Em tempos onde as tecnologias cada vez mais avançam na vigilancia dos individuos, o controle e o cerceamento das liberdades individuais, esta iniciativa da FVG e demais ONGs é mais do que oportuna.





.....................................................................................................................................................


Sobre o projeto

A plataforma digital Protestos.org tem como objetivo resguardar os direitos de privacidade e liberdade de expressão dos cidadãos nas ruas e na rede, sensibilizando e capacitando ativistas contra o aumento da vigilância e das violações de direitos.
A Protestos.org tem especial importância num contexto com tantos megaeventos como os que estão ocorrendo atualmente no Brasil. Com o pretexto de garantir a ordem e controlar as vozes insatisfeitas durante a Copa do Mundo e nas Olimpíadas de 2016 , o governo brasileiro investiu pesado em equipamentos de segurança e ampliou a capacidade de coleta de dados online para fins de inteligência. Foram integrados bancos de dados nacionais e internacionais e ampliados acordos de cooperação, como, por exemplo, com a Interpol. Assim, direitos fundamentais têm sido desrespeitados e esta nova plataforma busca evidenciar essas violações.
A Protestos.org é uma plataforma disponibilizada para informar sobre as tecnologias que manifestantes e ativistas podem usar para garantir seus direitos de liberdade de expressão e protegerem-se contra violações, censura e abusos.
O destaque do projeto é o guia Vai protestar? Proteja-se!. Ilustrada, a publicação contém informações de fácil entendimento sobre o uso de tecnologias que protegem a privacidade. Através dela, os manifestantes podem também munir-se de dicas jurídicas sobre seus direitos e estratégias de mitigação de riscos em caso de vigilância ou abuso de poder antes de ir para as ruas.
A plataforma tem ainda uma sessão para que cidadãos submetam relatos de casos de violações que viveram ou presenciaram durante protestos e manifestações e ainda proverá notícias e informes sobre o assunto.
O projeto é uma iniciativa da ONG Artigo 19 e do Centro de Tecnologia e Sociedade da FGV, mas conta com a parceria de outras organizações da sociedade civil, especialistas em segurança da informação, ilustradores, roteiristas, jornalistas e desenvolvedores. Todos têm interagido de forma criativa para traduzir conceitos de Direito ou de Segurança das comunicações de forma artística e tangível para o público em geral.

Vai Protestar? Proteja-se

Ninguém está 100% seguro, mas há algumas coisas que você pode fazer para se proteger antes de sair para as ruas. este guia vai te dar umas boas dicas.

Leitura e suporte

1) Guia Proteção do Direito de Liberdade de Expressão durante
Manifestações e protestos
Neste link você vai encontrar algumas dicas e sugestões sobre como proceder nas manifestações e como você deve reagir em algumas situações de risco, por exemplo, em casos de abordagem ou repressão policial, ou mesmo caso vc venha ser detido em algum protesto.
2) Guia como filmar a violência policial em protestos – A19 & Witness
Trata-se de um guia bem detalhado sobre como fazer filmagens em manifestações, atentando-se à segurança de quem filma, à segurança e privacidade dos manifestantes, a reproduzir a maneira mais efetiva sobre como filmar uma violação ou abuso policial para que se torne uma prova judicial. Há também uma seção que explica quais os direitos ao filmar em um protesto (sobre o direito de filmar ações policiais, sobre o direito do policial pedir o fim da gravação ou mesmo pedir que se apague um trecho gravado, etc…)
Guia [PDF]
3) site protestos em 2013
Neste site você encontra uma plataforma interativa e multimídia com inúmeras informações sobre as manifestações que ocorreram no ano de 2013 no Brasil. São informações como o número de detidos, o número de feridos e/ou mortos em contexto de protestos, o número de protestos em que houve o emprego de armas menos letais ou armas de fogo, enfim um verdadeiro raio-x, com especial enfoque nas violações cometidas pelos agentes e autoridades públicas.
www.artigo19.org/protestos
4) Formulário Witness
Trata-se de um formulário que deverá ser preenchido por voluntários de forma a se criar um valioso banco de dados com respaldo de imagens ou vídeos acerca de violações cometidas durantes as manifestações na Copa.
5) Tem boi na linha – CMI rio
Este é um site com uma bela diagramação que reúne várias dicas e orientações sobre como se proteger do vigilantismo na internet. Indicações sobres meios de como se comunicar e navegar protegendo sua privacidade (uso de email criptografado, aplicativos de bate-papo seguros, uso navegador que não te rastreia, etc…). Estas são informações valiosas, em epscial para movimentos sociais e defensores de direitos humanos, que podem acabar sendo alvo de espionagem cibernética, afetando suas atividades e ações.
https://temboinalinha.org/
6) Linha do tempo de mortos e feridos nos protestos – CMI-Rio
É um site colaborativo que busca dar visibilidade a casos de violência ocorridos a partir de junho de 2013. Está formatado como uma linha do tempo, o que ajuda a contextualizar e compreender como se deram as agressões.
http://mortoseferidosnosprotestos.tk/
7) Página especial da Defensoria Pública do Estado de SP
É um site especial da Defensoria Pública de São Paulo, que reúne informações sobre a comissão especial e os plantões dessa comissão que atuará em casos específicos durante a Copa do Mundo de 2014, visando coibir abusos de direitos da população, em especial em contexto de manifestações.
http://www.defensoria.sp.gov.br/dpesp/
8) Folder da Defensoria: Direito das pessoas nas manifestacoes
Este é o folder que foi veiculado pela Defensoria, com o resumo do conteúdo do site acima. Além disso conta com informações como números de telefone de contato e leis que protegem o cidadão em casos de abusos de direitos.
[PDF]
9) Site comite popular da copa em sp
Este é o site do Comitê da Copa, que é um grupo aberto e horizontal de articulação de várias redes e movimentos, e que objetiva a defesa de direitos humanos, englobando o direito à cidade, à moradia, trabalho decente formal e informal, etc… visando sempre a denúncia de violações e abusos destes direitos, em especial no contexto da Copa. Neste site, você encontra um portal das atividades do Comitê, além de diversas notícias sobre o tema.
http://comitepopularsp.wordpress.com/ 
10) Guia Na Rua: Manual para pessoas manifestantes
Mais um guia com informações e orientações sobre o que levar, como se programar, como reagir e como reduzir danos em uma manifestação. Também conta com orientações em casos de abusos policiais e em caso você seja detido pela polícia.
http://www.calameo.com/read/003562786d3fb9498e998
11) site Na Rua. É possível fazer denúncias
Este é um site do coletivo de direitos humanos Urucum, de Fortaleza-CE, e que objetiva a reunião colaborativa de denúncias sobre possíveis abusos de direitos humanos, em especial no contexto de abusos cometidos “Na rua”, ou seja, em manifestações.
http://www.urucum.org/narua/
12) Manual prático do manifestante 2.0 – Advogados Ativistas
Este também é um guia sobre como proceder nas manifestações, com importantes dicas e orientações jurídicas acerca do tema, no casos de abusos e abordagens policiais.
13) Kit Materiais para Ativistas – Greenpeace
Este site da Greenpeace, reúne diversos materiais com dicas e orientações sobre resistência não violenta e como agir criativamente numa manifestação, com dicas e insEruções como fazer cartazes, stencils, banners, campanhas, etc…
http://www.greenpeace.org/brasil/pt/Participe/faca-voce-mesmo/
14) Manual de segurança para cobertura de protestos – ABRAJI
É um guia elaborado a partir de entrevistas com repórteres agredidos, presos ou hostilizados durante os protestos a partir de junho de 2013, que tem como objetivo oferecer informações úteis para que jornalistas se protejam e tentem evitar ser agredidos durante a cobertura de protestos. Tem em versões em inglês e espanhol também.
http://www.tribunahoje.com/noticia/105911/noticias/2014/06/11/abraji-lanca-manual-gratuito-de-seguranca-para-cobertura-de-protestos.html
15) Video about protests in 2013 – Witness
Vídeo que compila diversas imagens e trechos de vídeos sobre os protestos que ocorreram em 2013 no Brasil, em especial no mês de junho. O vídeo reúne em especial momentos de abusos e violência policial. O vídeo serviu de base para o começo da apresentação na CIDH da audiência temática sobre protesto em março/2014 e que teve a Artigo 19 como um de suas peticionárias.
http://www.youtube.com/watch?v=BOPJVbksd9g
16) Campanha mundial contra repressão aos protestos durante a Copa do Mundo – Anistia Internacional
É uma campanha mundial, envolvendo mais de 20 países onde a Anistia Internacional está presente, que pretende reunir o máximo de assinaturas possíveis para enviarem à presidente Dilma Rousseff para que se garanta o livre direito de manifestar e expressão.
http://anistia.org.br/direitos-humanos/blog/anistia-internacional-lan%C3%A7a-campanha-mundial-contra-repress%C3%A3o-aos-protestos-du

Assistência Jurídica – Cidades sedes da copa

São Paulo
http://www.defensoria.sp.gov.br/dpesp/repositorio/0/documentos/ccsai/FolderCopa.pdf
http://advogadosativistas.com/
http://www.sasp.org.br/
Rio de Janeiro
Instituto de Defensores de Direitos Humanos – Avenida Presidente Vargas, 446 / Sala 1205
/ Rio de Janeiro – RJ – Brasil Telefone: +55 (21) 2252-6042 – https://www.facebook.com/Porqueeuquis/posts/526189924170837
Porto Alegre
http://www.defensoria.rs.gov.br/conteudo/21814/defensoria-publica-elabora-plano-especial-de-atuacao-na-copa-do-mundo
SAJU UFRGS: http://www.ufrgs.br/saju/
Salvador
http://www.oab-ba.org.br/single-noticias/noticia/oab-da-bahia-cria-subcomissao-para-o-caso-de-manifestacoes-de-rua-durante-a-copa/
http://www.defensoria.ba.gov.br/portal/index.php?site=1&modulo=eva_conteudo&co_cod=11266
http://www.defensoria.ba.gov.br/portal/index.php?site=3&modulo=eva_conteudo&co_cod=11242
SAJU UFBA – Não tem uma pauta específica para a Copa, mas mantém a assistência.
Contato:
http://sajubahia.blogspot.com.br/p/contato.html
https://www.facebook.com/crdhdesalvador
Natal
http://www.rn.gov.br/Conteudo.asp?TRAN=ITEM&TARG=32347&ACT=null&PAGE=null&PARM=null&LBL=NOT%C3%8DCIA
http://www.defensoria.rn.gov.br/Conteudo.asp?TRAN=ITEM&TARG=32349&ACT=&PAGE=&PARM=&LBL=NOT%CDCIA
http://www.gajop.org.br/
Fortaleza
Defensoria Pública – plantões nos seguintes pontos:
Delegacia do Turista – Avenida Almirante Barroso, 805 – Praia de Iracema
Núcleo de Atendimento Jurídico Especializado do Adolescente em Conflito com a Lei (NUAJEA)
- Rua: Tabelião Fabião, 114 ? Bairro Olavo Bilac
6ª UJECC – rua Santa Efigênia n.305, Messejana;
11ª UJECC – Rua do Lago 340, Tancredo Neves;
12ª UJECC – Rua Osvaldo Crus 940, Aldeota;
19 ª UJECC – Rua Betel 1330, Itaperi.
URUCUM DIREITOS HUMANOS – tel: 8559.2478/9905.2156
http://www.urucum.org/narua/contatos/
http://www.urucum.org/narua/denuncie/
Manaus
Plantão da Defensoria Pública (na Avenida Umberto Calderaro Filho, 210 – Adrianópolis, das 08h às 18h). Nos dias de jogos em Manaus, uma equipe estará prestando atendimento também nas instalações da Arena da Amazônia, na zona centro oeste de Manaus.
Cuiabá
A Defensoria do MT não tem uma pauta ou agenda exclusiva para a Copa. Contato:
http://www.defensoriapublica.mt.gov.br/portal/index.php/nucleos-e-coordenadorias/item/8514-coordenadoria-de-direitos-humanos
http://www.defensoriapublica.mt.gov.br/portal/index.php/fale-conosco
Curitiba
http://www.defensoriapublica.pr.gov.br/modules/noticias/article.php?storyid=183&tit=DPPR-tera-atuacao-especial-durante-os-jogos-da-
Copa
http://terradedireitos.org.br/contato/
Núcleo de Prática Jurídica – UFPR/PUCPR
http://www.cidadao.pr.gov.br/modules/catasg/catalogo.php?servico=886
Brasília
http://www.defensoria.df.gov.br/?p=16623
http://www.portalpopulardacopa.org.br/index.php?option=com_k2&view=item&id=603:calend%C3%A1rio-de-lutas-comit%C3%AA-df
Belo Horizonte
Plantões da Defensoria de MG
Plantão presencial nos eventos em Belo Horizonte:
• Juizado do Torcedor e no Juizado da Infância e Adolescência – Mineirão
• 6ª Delegacia de Polícia Noroeste – bairro Alípio de Melo
Dias 12, 14, 17, 21, 23 e 24 e 28/06 e 08 de julho. Horário: de 12h às 24 horas.
• Juizado Especial Criminal
Dias 12, 14, 15, 17, 21, 22, 23, 28 e 29 de junho e 05, 12 e 13 de julho. Horário: de 12h às 24 horas.
• Centro Integrado de Atendimento ao Adolescente Infrator
Dias 15, 22 e 29 de junho, de 07h às 13 horas.
Dias 13, 18, 24, 25 de junho e 09 e 14 de julho, de 08h às 12horas.
http://www.defensoria.mg.gov.br/expediente-da-dpmg-nos-dias-de-jogos-do-brasil-na-copa/


https://protestos.org/ 

quarta-feira, 4 de junho de 2014

“El cuerpo debe ser nuestro. Ni del estado, ni del mercado”

Hablamos con Silvia Federici, la feminista del momento.


Por: ,  
 

“El cuerpo debe ser nuestro. Ni del estado, ni del mercado” | PlayGround | Articulos Musica
 
 

Silvia Federici estuvo la semana pasada en Barcelona y arrasó. Ella cree que hace falta un nuevo movimiento feminista, no necesariamente compuesto sólo por mujeres, que vuelva a poner en el centro los trabajos reproductivos. Tras Calibán y la bruja, la obra que la catapultó a la fama internacional, ahora publica Revolución en punto cero.

Miércoles 7 de mayo. Una larga cola sale del Ateneu Cooperativo La Base en Barcelona: la gente espera a escuchar una charla. Al día siguiente, el aula de la Universitat Autónoma de Barcelona en la que se realiza la misma conferencia se queda pequeña. Hay asistentes sentados en el pasillo, sobre las mesas, asomados a la puerta. A lo largo de toda su gira, se prevé la misma asistencia.

revolucion-en-punto-cero_090514_1399648059_63_.jpg 
 
Hablamos de Silvia Federici, la feminista de moda que, a sus 72 años, obtiene un reconocimiento del que nunca antes había gozado. Está de gira, invitada por la Fundación de Los Comunes presentando su nuevo libro Revolución en punto cero. Reproducción, trabajo doméstico y luchas feministas, que edita la editorial Traficantes de Sueños. Es la misma editorial que publicó en castellano la obra que hizo a Federici mundialmente conocida: Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva.
Federici nace en Parma, Italia, en 1942. Allí da sus primeros pasos en el activismo. En 1967 se traslada a Estados Unidos, donde participa activamente en el movimiento estudiantil, las movilizaciones contra la guerra de Vietnam, el movimiento por los derechos civiles y, sobre todo, el movimiento feminista. En los ochenta vive en Nigeria, dando clases en la Universidad de Port Harcourt y participando en organizaciones de mujeres en lucha contra las políticas de ajuste estructural. Hoy es profesora de Filosofía Política en la Universidad Hofstra de Long Island, Nueva York.

Su pensamiento está poderosamente influido por el marxismo operaísta, si bien siempre ha sido crítica con los autores más relevantes del mismo como, por ejemplo, Toni Negri o Paolo Virno. Mientras ellos consideraban central la transformación tecnológica y el trabajo inmaterial, ella ha desarrollado su obra en torno al mecanismo de acumulación por desposesión desde una perspectiva de género.

Hablamos con ella mientras tomamos un café que, para su desgracia, no es un verdadero capuccino.


"Si, por ejemplo,pides un crédito para estudiar, ya estás atrapada: no vas a poder elegir el tipo de trabajo; tal vez necesites dos empleos, no te atreverás a reclamar derechos para no quedarte en paro porque tienes deudas"

En Nigeria te das cuenta de la importancia de la deuda, un tema que ahora es central para el sur de Europa.

Es fundamental entender la importancia de una economía de la deuda. La deuda es tan antigua como el capitalismo; de hecho, es anterior. Pero como relación de clase ha sufrido muchas transformaciones. Marx habla de la deuda nacional como un instrumento de acumulación primitiva, pero además es importante entender qué función juega hoy la deuda.

En el sentido de que se ha convertido en un instrumento de disciplina, ¿verdad?

Sí, la deuda es un instrumento de gobierno, un instrumento de disciplina  y un instrumento que instituye relaciones de clase disgregantes. Yo creo que este tercer aspecto de la economía de la deuda no ha sido suficientemente subrayado. Por ejemplo, Maurizio Lazzarato, en su trabajo La Fábrica del Hombre Endeudado, no destaca este aspecto. A lo que me refiero es a que, cada vez más, la deuda es una relación de clase en la que desaparece el trabajo, parece desaparecer la explotación (si bien la deuda es en sí un tremendo método de explotación) y desaparece la propia relación de clase porque instituye una relación individual con el capital, con la banca, en vez de una relación colectiva. Desaparece la cara reconocible del patrón, que ahora es el banco. Es un mecanismo que crea sentido de culpa en vez de empoderamiento.

Para mí ha sido muy importante entender cómo se pasa de una primera fase ligada a los planes de ajuste estructural, en la que la explotación se organiza a través de la deuda externa nacional, a una segunda etapa en la que el estado es sobrepasado y la deuda se convierte en una relación directa con la banca a través de la financiarización de la economía. La financiarización significa la crisis del modelo de estado del bienestar y supone que todo momento de reproducción es ya un momento de acumulación.

the-debt-resisters_090514_1399649005_87_.jpg 
 
Es decir, la explotación se traslada a todos los ámbitos de la vida a través de las tasas para estudiar, el copago sanitario, la hipotecas de por vida...

Eso es. En todos estos momentos reproductivos el Estado intervenía antaño como subvencionador, y ahora hace de recaudador. Es un intermediario de las finanzas. Una de las luchas que ha surgido a raíz del movimiento Occupy es la lucha contra la deuda. Una organización que se llama Strike Debt ha editado el libro The Debt Resisters que aborda cómo organizarse contra la deuda por la vivienda, los estudios, la salud, etc. Uno de los problemas de la deuda es que a la gente le da vergüenza reconocer que está endeudada porque lo vive como un fracaso personal: cree que han empleado mal el dinero del préstamo, que han hecho una mala inversión, que han vivido por encima de sus posibilidades... Esto hace que la deuda sea muy eficaz como modelo de explotación. Si, por ejemplo, pides un crédito para estudiar, ya estás atrapada: no vas a poder elegir el tipo de trabajo; tal vez necesites dos empleos, no te atreverás a reclamar derechos para no quedarte en paro porque tienes deudas, etc.

¿Conoces la Plataforma de Afectados por las Hipotecas? Ellas han conseguido entender que su situación no es un fracaso personal y convertirlo colectivamente en un problema de primer orden político.

Las he conocido estos días. He podido ir a sus asambleas y me parece una experiencia muy interesante. Igual que la PAH no sólo lucha sólo contra la deuda hipotecaria sino también por el acceso a una vivienda digna, no basta estar contra la deuda. Liberarse de la deuda necesita un complemento: el acceso a los bienes comunes. Si eliminamos la deuda pero no se crean relaciones sociales diferentes, la deuda vuelve a aparecer. Luchar contra la deuda requiere luchar a favor de una sociedad no mercantilizada.


"Lo público no es común, lo público es una forma de privatización en la que el propietario es el estado"

caliban-y-la-bruja_090514_1399649810_17_.jpg 
 
La cuestión de los bienes comunes en tu obra es central. Sin embargo, era un tema al que no se le daba importancia cuando empezaste a ser activista.

En realidad, no hemos visto la importancia de los bienes comunes hasta que no hemos sentido que los perdíamos. Cuando la re-estructuración de la economía global se ha propuesto eliminarlos. Yo lo vi muy claramente en Nigeria. En África, México, los países andinos, La India... aún hay formas de propiedad comunitaria que están siendo cada vez más atacadas por una nueva oleada de cercamientos, de acumulación primitiva a través, precisamente, de la deuda. En Estados Unidos, el discurso sobre los commons fue relanzado desde los años 90 gracias a los zapatistas, que pudieron la cuestión en la agenda internacional de los movimientos sociales.

Pero cuando hablamos de los bienes comunes no hablamos sólo de las tierras comunales.
Eso es. A partir del movimiento antiglobalización hemos extendido el discurso sobre los bienes comunes como discurso antagonista al desmantelamiento del estado de bienestar. Entendimos que la lucha no debe limitarse a defender el mantenimiento de los actuales servicios públicos. El sistema del welfare de las décadas pasadas es profundamente discriminatorio. Fue pensado para reforzar la ética del trabajo, la ética de la explotación. Por ejemplo, el trabajo doméstico queda excluido del tipo de garantías que ofrecía el estado del bienestar. Ha sido ideado como complemento de la explotación salarial, no como garantía de derechos independientes del empleo. Las luchas contra la privatización tienen que ir más allá de la simple defensa de los servicios públicos: deben defender lo común. Porque lo público no es común, lo público es una forma de privatización en la que el propietario es el estado, que nosotros no controlamos.


"El cuerpo de las mujeres ha sido uno de los primeros territorios que ha intentado privatizar el estado"
En tu pensamiento resulta fundamental la cuestión del control del cuerpo de las mujeres.

El cuerpo de las mujeres ha sido uno de los primeros territorios que ha intentado privatizar el estado. La reapropiación de nuestro cuerpo debe encuadrarse dentro de esta óptica de reapropiación de los bienes comunales. El cuerpo debe ser nuestro. Ni del estado, ni del mercado.
 
Tú criticas que Marx no tuviera en cuenta la apropiación del cuerpo de las mujeres como hecho constitutivo del capitalismo.

Todo el discurso de Marx sobre la reproducción de la clase obrera es completamente naturalista. No ve la procreación como un terreno de lucha. No se da cuenta de que, en la sociedad capitalista, hombres y mujeres tienen intereses diferentes. Las mujeres tienen intereses específicos, existe una relación específica de explotación entre las mujeres y el estado, entre las mujeres y el capital. Marx afirma que el capital “deja en manos de la naturaleza” la reproducción. Naturaliza un proceso que, en realidad, siempre ha estado en el centro.

¿No es un proceso natural, sino una relación de clase?

Sí. Una relación de clase porque el capital trata de apropiarse del cuerpo de las mujeres y transformarlo en una máquina para producir las nuevas generaciones de trabajadores. Por eso los que mandan tienen tanto interés en regular la natalidad. ¿Por qué, si no, tienen tanto interés en condicionar la capacidad de las mujeres para decidir cuándo quieren parir? No estamos hablando del pasado, basta ver la reforma de la ley de aborto del PP. Las reformas de la ley del aborto se acompañan de procesos de esterilización forzosa en otras partes del mundo, gestionadas por el Banco Mundial, las agencias internacionales... Existe un interés internacional para impedir que las mujeres puedan decidir. Lo último es la obsesión por encontrar medios reproductivos de laboratorio; intentos que parecen de ciencia ficción de hacer nacer in vitro a personas sin necesidad de una madre. El cuerpo de las mujeres es la gran barrera que el capital no ha sido capaz de superar.

capitalismo-y-trabajo-domestico_090514_1399650333_96_.jpg 
 
La primera parte de tu libro Revolución Punto Cero está basada en tu activismo en pos de un salario para las trabajadoras domésticas. Sin embargo, la segunda parte se aleja un poco de esto cuando analizas la figura de las campesinas que trabajan las tierras comunales, que son millones en el mundo.

Sí, porque la segunda parte está escrita tras mi paso por Nigeria, al comprobar la importancia de las mujeres en la agricultura de subsistencia, que es parte del proceso de reproducción cotidiano en amplias zonas del planeta. Esto plantea nuevas preguntas a la estrategia de lograr un salario para el trabajo doméstico. Es la evolución de mi pensamiento desde los años 70 a mi activismo en el movimiento por otra globalización desde la década de los 90 hasta hoy. No niego la importancia de lograr reivindicaciones como el salario doméstico, pero le añado la cuestión de los bienes comunes. También es fruto de comprobar lo poco fiable que es el salario como garantía de derechos.


"Hay una parte de la derecha neoliberal que plantean la renta básica como sustitución de los derechos sociales. Te dan las migajas de la riqueza social y al mismo tiempo te excluyen de cualquier derecho que pueda suponer un mecanismo de reapropiación de la riqueza social"

En este sentido, ¿qué opinas sobre la renta básica?

Antes que nada, estoy en contra de una “renta de ciudadanía”. Porque ciudadanía excluye automáticamente a todas las personas migrantes que no son reconocidas como ciudadanos. En todo caso, renta básica... Pero es un concepto muy problemático por diferentes razones. Hay una parte importante de la derecha neoliberal que plantea ya la renta básica  —el propio Milton Fridman estaba a favor—. Se dan cuenta de que en el mundo hay una situación insostenible y plantean la renta básica como sustitución de los derechos sociales. Te dan las migajas de la riqueza social y al mismo tiempo te excluyen de cualquier derecho que pueda suponer un mecanismo de reapropiación de la riqueza social. Es una especie de caridad institucionalizada con la intención de taponar las luchas por los bienes comunes. Otro problema es que cualquier reivindicación es útil en la medida en que suponga formas de organización efectivas, y la renta básica es difícilmente organizable. No tiene la capacidad, como sí tenía la reivindicación del salario doméstico, de crear nuevas alianzas porque no tiene la capacidad de desvelar nuevas formas de explotación.

Otro riesgo es que, una vez más, esta reivindicación generalista oculte la especificidad de las reivindicaciones de las mujeres, en este caso del salario doméstico.

Exacto, pedir “renta para todos” desdibuja el derecho a una renta por el trabajo doméstico. Extiende un velo y dice “todos somos iguales”, relegando la reivindicación específica de las mujeres.
Cuando hablamos de las luchas ligadas a la reproducción nos encontramos con el problema de que no hay un instrumento equivalente a lo que para el movimiento obrero ha sido la huelga.

Este es un tema crucial que, sin embargo, apenas ha sido desarrollado por el feminismo. Ha habido voces, sobre todo en Italia y España desde los años 70, que han dicho “no hay huelga general si las mujeres ese día deben trabajar igual” o “si el trabajo reproductivo se para, toda la sociedad se detiene”. Pero no ha ido más allá de las declaraciones. Sí que ha habido luchas en sectores de trabajo feminizados que han planteado esto, por ejemplo las enfermeras. No se pueden aplicar a los trabajos de cuidados los mismos eslóganes que al trabajo productivo. Cuando nos dicen “si rechazas los trabajos reproductivos te niegas a cuidar de tus seres queridos” en realidad nos dicen que tenemos que aceptar nuestra explotación y la del resto.

El punto de partida es constatar que en el trabajo reproductivo contiene dos planos: la reproducción de la vida y la reproducción del capital. Estos dos procesos imbricados entre sí deben ser separados. La lucha empieza por separar ambos aspectos, comprobar que no se puede hablar del rechazo total del trabajo reproductivo. Hay que aprender a separar la reproducción para el mercado de trabajo de la reproducción fuera del mercado de trabajo o, incluso, contra el mercado de trabajo. El capitalismo ha subsumido estos dos aspectos y yo creo que es fundamental desgajarlos.

silvia-federici_090514_1399651573_74_.jpg 
 
La alternativa que ofrece el mercado a las mujeres de clase media o alta que rechazan los trabajos reproductivos es que otras mujeres, normalmente migrantes, los hagan por ellas.

Esto tiene relación con un tipo de feminismo creado en los años 80 para desactivar los aspectos subversivos que contenía el feminismo. Lo han domesticado y parte de esta domesticación ha sido equiparar la emancipación de la mujer al éxito laboral, siendo para ello necesaria la reorganización de los trabajos reproductivos, que recaen en las mujeres expropiadas de África, América Latina, etc. Aunque ciertamente, en estas nuevas dinámicas se han creado movimientos muy interesantes como las organizaciones internacionales de trabajadoras domésticas asalariadas que han dado continuidad a la reivindicación de un salario digno para las trabajadoras domésticas. Es decir, han continuado aquellas luchas que las feministas europeas habían abandonado. Esa nueva realidad de millones de mujeres que hacen trabajo doméstico asalariado plantea nuevas formas de organización y nuevos retos. El mayor de todos pasa por unir en una misma lucha a quien realiza labores domésticas pagadas y a quien las realiza sin cobrar por ello.

Las conclusiones de todo ello son varias. Uno: que el capitalismo es un sistema que debe ser abolido porque es un sistema que debe desvalorizar los trabajos reproductivos. Dos: que el proceso de lucha debe ser ante todo un proceso de reorganización de estas tareas en el sentido de eliminar el sentido capitalista de la reproducción. Debemos crear una nueva forma de cooperar, de habitar, de urbanizar, de cocinar, de compartir el barrio... Y tres: yo hablo siempre de la revolución feminista inacabada. Hace falta un nuevo movimiento feminista, no necesariamente sólo de mujeres, que vuelva a poner en el centro los trabajos reproductivos.

http://www.playgroundmag.net/musica/articulos-de-musica/entrevistas-musicales/el-cuerpo-debe-ser-nuestro-ni-del-estado-ni-del-mercado

 

terça-feira, 3 de junho de 2014

Cuando el cuerpo pierde su identidad



Encontré este articulo en un post del Facebook y el comentario decia que 'parece que desde que el cuerpo dejó de ser importante en las tareas humanas, todo se mezcla' (Hugo Escalante).

Podria agregar que el ser humano está disolviéndose en su identidad y todavía no surgió otra.  Animales ya tienen el status de personas, tenemos protesis para organos, miembros, mentes. Estamos a camino de replicarnos como robots, de entrar en la mente del otro, etc. Perder el limite absoluto de la identidad sexual parece ser una consecuencia natural de este proceso.

........................................................................................................

Un futuro sin género: 6 retratos de jóvenes que no se sienten ni hombre ni mujer

La periodista Rachele Kanigel y la fotógrafa Chloe Aftel publican The Shadow Sex, un reportaje sobre los jóvenes de San Francisco que no se identifican con género alguno

Por: ,
Un futuro sin género: 6 retratos de jóvenes que no se sienten ni hombre ni mujer | PlayGround | Noticias Musica 
 
Una tarde de noviembre de 2013, Sasha Fleischman regresaba a casa en el autobús escolar, cuando de pronto le entró el sueño. Mientras echaba una cabezada, otros dos adolescentes le prendieron fuego como símbolo de burla, de desprecio y de asco. La razón de que Fleischman provocara tanto rechazo a los agresores fue su manera de vestir: falda de mujer y camiseta de hombre, una indumentaria que no reflejaba sus ganas de provocar tanto como el simple hecho de que el joven no se identifica ni con el sexo femenino ni con el masculino, y por lo tanto expresa su manera de ser a través de la indumentaria.

La cámara de seguridad del vehículo captó el momento de la violencia, y entonces su historia dio la vuelta a la prensa internacional como si de un suceso cualquiera de bullying se tratara. Nada más lejos de la realidad: quemaduras de segundo y de tercer grado, vendas y medicinas para un tratamiento que ascendería a los 15.000 euros, y una actitud completamente heroica que llevaría a Fleischman a regresar a las clases, aun con sus piernas y sus brazos vendados, con el propósito de no avergonzarse de lo ocurrido pero sí de luchar por sus derechos como el adolescente sin género que se declara.

Como más tarde demostraría la revista San Francisco Magazine, Fleischman no está solo. Impresionada por lo sucedido, la fotógrafa Chloe Aftel comenzó un reportaje fotográfico centrado no sólo en Sasha sino en más jóvenes del área de San Francisco que también aseguran no pertenecer a ninguna condición sexual. Junto a la periodista Rachele Kanigel, ambas entrevistaron a estos adolescentes en sus lugares más íntimos y charlaron con ellos sobre cómo se sienten, o sobre cómo creen que las personas que estamos a su alrededor deberíamos tratarles e incluso denominarles. Palabras como libertad, aceptación y neutralidad son algunas de las más repetidas en sus discursos.
Pero la masculinidad ni la feminidad entran en su vocabulario como algo preciso y sin variables. Ellos son libres de mantener relaciones con quien deseen, vestirse como les guste o pensar en sus respectivos futuros profesionales sin presiones asociadas al sexo. De entre los entrevistados, también encontramos voces, aspectos y pareceres muy distintos: desde quienes crecieron sintiendo repulsión por su cuerpo según se les formaba en la adolescencia, porque no se sentían en sintonía con él; hasta los que supieron canalizar todas sus ansiedades de manera artística e incluso se comprometieron políticamente.

“No binarios en un mundo binario”, así es como los define Micah, joven bloguero de Neutrosis Nonsense que lleva años escribiendo sobre su condición e investigando de qué manera pueden definirse o nombrarse quienes se sienten como él. Aunque más allá de encontrar calificativos a sus casos —una tarea en la que, según ellos, parecen entretenerse mucho más los colectivos LGTB—, lo que a Sasha Fleischman y a muchos otros les interesa es poder tomar decisiones en su día a día sin sentirse desubicados. Que el mundo no se divida en “para chicos” o “para chicas”, sino quizá en un abanico más amplio de posibilidades.

O como escribe el autor de Neutrosis Nonsense: “las muñecas son para las niñas, los camiones son para los niños, los puzles son neutrales… Mi género es un puzle.”
Chloe Aftel
Chloe Aftel
Chloe Aftel
Chloe Aftel
Chloe Aftel
Chloe Aftel

domingo, 1 de junho de 2014

Basta de fingir


Artigo para O Globo 30/5/2014

*Por Cristovam Buarque

O Brasil comemora sua posição de sétimo maior PIB do mundo, mas o PIB per capita rebaixa o país para a 54ª posição no cenário mundial; no IDH (Índice de Desenvolvimento Humano) ficamos em 85º lugar. Fingimos ser ricos, apesar da pobreza.

Nos últimos 20 anos, passamos de 1,66 milhão para 7,04 milhões de matrículas nos cursos superiores, mas quase 40% de nossos universitários sabem ler e escrever mediocremente, poucos sabem a matemática necessária para um bom curso nas áreas de ciências ou engenharias, raros são capazes de ler e falar outro idioma além do Português. Fingimos ser possível dar um salto à universidade sem passar pela Educação de Base.

Comemoramos ter passado de 36 milhões, em 1994, para 50 milhões de matriculados na Educação Básica, em 2014, sem dar atenção ao fato de termos 13 milhões de adultos prisioneiros do analfabetismo; 54,5 milhões de brasileiros com mais de 25 anos não terminaram o Ensino Fundamental e 70 milhões não terminaram o Ensino Médio. Fingimos que os matriculados estão estudando, quando sabemos que passam meses sem aulas por causa de paralisações ou falta de professores.

A partir de 1995, no DF e em Campinas, iniciamos um programa que serve de exemplo ao mundo inteiro, atualmente chamado de Bolsa Família e que transfere por mês, em média, R$ 167,00 por pessoa pobre, o que lhe assegura R$ 5,67 por dia, valor insuficiente para aliviar suas necessidades mais essenciais. E fingimos que, com esta transferência, estamos erradicando a pobreza que é caracterizada efetivamente pela falta de acesso aos bens e serviços essenciais que não estamos oferecendo. Fingimos ter 94,9 milhões na classe média, sabendo que a renda média mensal per capita dessas pessoas está entre R$ 291 e R$ 1.019, quantia insuficiente para uma vida cômoda, especialmente em um país que não oferece educação e saúde públicas de qualidade.
Comemoramos o aumento da frota de automóveis de, aproximadamente, 18 milhões, em 1994, para 64,8 milhões, em 2014, fingindo que isto é progresso, mesmo que signifique engarrafamentos monumentais.

Comemoramos, corretamente, termos desfeito uma ditadura, esquecendo que a democracia está sem partidos e a política se transformou em sinônimo de corrupção. Fingimos ter uma democracia com liberdade de imprensa escrita em um país onde poucos são capazes de ler um texto de jornal. Assistimos 56 mil mortos pela violência ao ano, e fingimos ser um país pacífico, sem uma guerra civil em marcha.

Fingimos ser um país com ambição de grandeza, mas nos contentamos com tão pouco que os governantes se recusam a ouvir críticas sobre a ineficiência dos serviços públicos. Preferem um otimismo ufanista, comparando com o passado que já foi pior, e denunciam como antipatriotas aqueles que ambicionam mais e criticam as prioridades definidas e a incompetência como elas são executadas. Antipatriota é achar que o Brasil não tem como ir além, é acreditar nos fingimentos.
*Cristovam Buarque é professor da UnB e senador pelo PDT-DF